Proyecto

El objetivo principal del proyecto HEALCIER, es mejorar la competitividad de la cadena de valor de la asistencia sanitaria mediante la implantación de los principios de la economía circular. Será liderado por Azaro Fundazioa junto a otros 4 socios y 2 colaboradores de la Eurorregión Nueva Aquitania-Euskadi-Navarra: BIOCRUCES, NAVARRABIOMED, AIN y ESTIA, así como OSI Ezkerraldea Enkarterri Cruces y el Hospital Universitario de Navarra.

El sector salud emplea grandes cantidades de recursos en su práctica asistencial diaria asumiendo el desafío de gestionarlos del modo más eficaz, eficiente y ecológico posible. En paralelo, el envejecimiento poblacional de las últimas décadas está ocasionando que hospitales y centros de salud asuman un mayor volumen de actividad sanitaria. Para asegurar la sostenibilidad del sistema se requiere una urgente y profunda reflexión en el entorno sanitario.

La Comunidad Europea ha adoptado en 2020 un nuevo Plan de Acción de Economía Circular, se trata de uno de los principales componentes del Acuerdo Verde Europeo. La EC se erige como la herramienta óptima para promover un uso más eficiente de los recursos a la vez que fomenta una mayor competitividad del sector sanitario, dado que favorece el desarrollo de actividades económicas más innovadoras y sostenibles. La Unión Europea pretende liderar este ámbito a nivel internacional y aspira a conseguir para el año 2050 el objetivo de neutralidad climática.

HEALCIER surge en este escenario con el objetivo de repensar los modelos, metodologías y procesos del sector salud aplicando la EC ofreciendo mayor competitividad, generando nuevas oportunidades para las empresas e impulsando la creación de nuevas actividades económicas que redunden en un sistema más sostenible.

Misión

El propósito de HEALCIER es mejorar la competitividad de la cadena de valor del sector sanitario mediante la aplicación de los principios de la Economía Circular (EC). Esto permitirá generar nuevas oportunidades innovadoras para las empresas del sector, así como impulsar la creación de nuevas actividades económicas, que redunden en un empleo más eficiente de los recursos.

Objetivos

Impulsar un proceso de reflexión estratégica sobre el potencial impacto de la EC en instituciones sanitarias que, implicando a los agentes clave, permita identificar necesidades y oportunidades para realizar una utilización más eficiente de los recursos.

Desarrollar nuevos modelos de negocio, actividades económicas, productos o servicios que aplicando los principios de la EC contribuyan a una utilización más eficiente de los recursos en el sector sanitario.

Crear una metodología conjunta para la medición del impacto de la implementación de los principios de la EC en el ámbito de la asistencia sanitaria y que permita la generación de oportunidades de negocio futuras en el sector.

Plan de Trabajo

Las fases del proyecto son cuatro:

  1. Se desarrollará una metodología para la realización del diagnóstico de la Economía Circular en los centros sanitarios.
  2. Los socios, utilizando la metodología desarrollada, realizarán un diagnóstico de las oportunidades y potencialidades de la EC en cada uno de los centros hospitalarios participantes en el proyecto. Estos diagnósticos servirán para identificar las oportunidades existentes para que las diferentes empresas que conforman la cadena de valor puedan desarrollar nuevos modelos de negocio o actividades económicas. Los diagnósticos permitirán identificar adicionalmente empresas que puedan proporcionar soluciones aplicando la economía circular.
  3. Con los datos obtenidos, cada región elaborará un mapa de oportunidades para el desarrollo de nuevas actividades y modelos de negocio aplicando la EC.
  4. Finalmente, se valorarán las posibilidades que las empresas tienen de desarrollar soluciones relacionadas con las oportunidades identificadas y se definirán potenciales colaboraciones con otras empresas o centros tecnológicos de la Eurorregión para aplicar soluciones.